Altcoin
Todas las criptomonedas que no son Bitcoin reciben esta denominación. Este término está formado por las palabras alternative coin que en su traducción al español se definiría como moneda alternativa.
ATH
Es el acrónimo de All Time High, que sería el máximo precio histórico de una criptomoneda.
Bagholder
Tipo de inversor que adquiere y mantiene grandes cantidades de criptomonedas como método de ganancia a largo plazo.
Ballena (whale)
Inversores que poseen grandes cantidades de criptomonedas de un mismo tipo. Sus decisiones a la hora de vender o comprar tienen gran influencia en el mercado.
Bearish
Tendencia o movimiento negativo o de descenso del valor de una criptomoneda en el mercado.
Bitcoin
Es una moneda virtual creada bajo la tecnología Blockchain que presenta novedosas características y destaca por su eficiencia, seguridad y facilidad de intercambio. Se trata de una moneda descentralizada, por lo que nadie la controla, es decir, no tiene un emisor central como los dólares o los euros. Esta criptomoneda es producida por las personas y empresas de alrededor del mundo dedicando gran cantidad de recursos a la minería.
Blockchain
Es una inmensa base de datos descentralizada que se distribuye entre varios participantes y donde la información se estructura en bloques. Cada participante es un ordenador muy potente, que valida cada una de las transacciones que se dan en esta red. La base de datos que contiene estos bloques es inmutable y contiene la historia completa de todas las transacciones que se han ejecutado. Por supuesto, la información viaja encriptada, distribuyéndose sin que se revele su contenido.
Blockchain privada
No están abiertas al público y para acceder es necesaria una invitación. Cualquier proceso de consulta o validación está limitada a una serie de nodos o participantes determinados.
Blockchain pública
Cualquier usuario del mundo puede acceder a este tipo de Blockchain haciendo uso de un ordenador con conexión a Internet. Bitcoin y Ethereum son los ejemplos más destacados.
BTC
Símbolo que representa a Bitcoin.
Bitcoin Cash
Criptomoneda surgida en agosto de 2017 a raíz de una bifurcación de Bitcoin tras el debate surgido en la comunidad sobre la escalabilidad de Bitcoin.
Bloque génesis
Primer bloque que compone una cadena de bloques o Blockchain.
Bullish
Expectativa de incremento de valores en un mercado de criptomonedas.
Coinbase
Recompensa que reciben los mineros en su proceso de colaboración con la red ofreciendo su capacidad de cómputo para el bien general de la comunidad que componen esa red. Existe una casa de cambio que emplea este mismo nombre en su denominación.
Coin Market Cap
Capitalización del mercado de criptodivisas. Es una manera de clasificar la dimensión de una criptomoneda y se calcula multiplicando el precio por las acciones que existen en circulación.
Criptografía
Técnicas de cifrado para escribir con claves secretas, de forma que lo representado por la criptografía no pueda ser inteligible para quien no está autorizado y sí pueda ser entendido solo por quien sepa descifrar ese mensaje cifrado.
Criptomonedas
Monedas virtuales que sirven para intercambiar bienes y servicios a través de un sistema de transacciones electrónicas (Blockchain) y sin la necesidad de un intermediario. Incorporan los principios de la criptografía para implementar una economía segura, anónima y descentralizada.
DAO (Decentralizated Autonomus Organization)
Organización autónoma descentralizada. Idea de empresas descentralizadas propuesta por el fundador de Ethereum, Vitalik Buterin. Este tipo de organización funciona de manera autónoma aunque requiere de la participación de personas para desarrollar tareas que no permiten la automatización.
DAPP
Aplicación descentralizada.
Doble gasto
En el ámbito del dinero digital existe este concepto como una deficiencia que marca que una moneda digital puede gastarse más de una vez. Antes de la existencia de Bitcoin, no se había planteado ninguna solución a esta problemática.
Exchange
Servicio para intercambiar criptomonedas.
Ether
Token de Ethereum, esencial para poder operar dentro de esta red. Se emplea para afrontar el pago de las operaciones que ejecutan las máquinas virtuales. Los desarrolladores que trabajan dentro de Ethereum reciben este tipo de token como recompensa por los recursos que aportan. No está concebida como una moneda digital al estilo Bitcoin, el objetivo es que permita más funcionalidades más allá de las criptomonedas.
Ethereum
Blockchain de código abierto, descentralizada que permite la creación de contratos inteligentes. Hace uso de un token denominado Ether con el que es posible la creación y ejecución de contratos inteligentes a través de una máquina virtual llamada Ethereum Virtual Machine (EVM). Su nacimiento data del año 2014, momento en el que su fundador Vitalik Buterin busca mejorar el código inicial de Bitcoin.
Fiat
Dinero tradicional como el euro, el dólar o la libra.
FOMO
Acrónimo de Fear Of Missing Out que hace referencia al miedo a quedarse fuera de una tendencia en el mercado de criptodivisas o a perder una oportunidad en una subida de precios.
Fork (bifuración)
Ocurre cuando una cadena de bloques se divide en dos cadenas que se separan de forma temporal o definitiva. Se utiliza como referencia el código fuente de un proyecto ya existente para crear un nuevo proyecto en una dirección distinta. Un hard fork responde a la división de una cadena de bloques en dos cadenas totalmente incompatibles. En cambio, un soft fork establece un cambio de normas que se pueden compatibilizar con el código anterior.
FUD
Acrónimo de Fear, Doubt and Uncertainty (miedo, duda e incertidumbre) que define una estrategia para ofrecer información negativa para perjudicar a un competidor.
Gas
Coste que tiene una operación en Ethereum, bien al realizar una transacción o al ejecutar un Smart Contract. Cada operación tiene un coste de gas diferente dependiendo de la complejidad de su ejecución.
Hard cap
En una ICO, es el límite máximo de dinero que va a recibir el proyecto a través de sus inversores.
Hash
Es una huella digital creada a partir de aplicar una función hashing a una información. Representaría, de forma hexadecimal, una fórmula que cifra dicha información (un texto, una contraseña o un archivo) para mejorar la seguridad de esa información.
Hash Rate
Es la unidad de medida de la potencia de procesamiento de la red Bitcoin, es decir, el número de hashes que es capaz de generar la computadora de un minero. Si se alcanza un hash rate de 10 TH/s significa que se puede hacer 10 billones de cálculos por segundo.
Hodl
Modificación del término inglés Hold, que significa mantener. En referencia al ámbito de las criptomonedas y Blockchain, se definiría como el mantenimiento de tus inversiones a pesar de las subidas y bajadas del mercado.
ICO
Acrónimo de Initial Coin Offering (oferta inicial de moneda). Procedimiento que se establece para obtener financiación que respalde un proyecto basado en Blockchain como el lanzamiento de una criptomoneda.
Lightning Network
Red paralela a Bitcoin, funciona en una segunda capa, nacida como posible solución a la escalabilidad de su Blockchain. Hace posible que se puedan realizar pagos y micropagos de forma instantánea.
Minar
Acción a través de la cual se emiten nuevas criptomonedas y se confirman las transacciones que se realizan en una red Blockchain.
Minería
Proceso consistente en la resolución de un bloque de la cadena validando todas las transacciones que contiene a través de descifrar el acertijo hash de ese bloque.
Minero
Nodo participante en la Blockchain que se encarga de validar las operaciones y transacciones así como crear nuevos bloques con el objetivo de conseguir la recompensa de la criptomoneda de la Blockchain.
Nodo
En una red Blockchain, cada uno de los ordenadores conectados a la red sería un nodo.
Oráculo
En un Smart Contract, ocasionalmente, es imprescindible que se acuda a agentes externos que verifiquen el cumplimiento de alguna condición. Esos agentes son los llamados oráculos que permiten validar las condiciones y hacen referencia a información externa para decidir si una cláusula del contrato ha sucedido o no.
Peer-to-peer (P2P o entre iguales)
Protocolo de comunicación a través del cual no es necesario una intermediario para que se establezca una conexión entre dos partes
Satoshi
Unidad mínima o fracción más pequeña en que se puede dividir un Bitcoin. Un Satoshi equivale a 0,00000001 BTC.
Satoshi Nakamoto
Creador o creadores (aún se desconoce) del protocolo Bitcoin.
Shitcoin
Criptomoneda sin ningún valor o sin posibilidad de uso real.
Smart Contract
En un contrato inteligente donde los términos de la transacción se escriben en un código informático situado en Blockchain y firmado criptográficamente por las partes intervinientes, que se ejecutará cuando se den las condiciones previstas. Al estar en Blockchain, es transparente para todas las partes e inmodificable. De esta manera se pueden hacer negocios y transacciones con extraños sin que sea necesaria una tercera parte que haga de intermediario de confianza o de validador.
Soft cap
El mínimo que se establece en una ICO en cuanto a la recaudación necesaria para llevar a cabo el proyecto.
Solidity
Es un lenguaje de programación específico que se utiliza en Ethereum para programar los Smart Contracts.
Tesnet
Blockchain que se utiliza como banco de pruebas para no desfavorecer la Blockchain principal.
Token
Unidad de valor que se intercambia en una comunidad Blockchain según el valor que le otorga la propia comunidad.
Wallet (monedero)
Es un software que hace posible recibir, almacenar y enviar criptomonedas. En este monedero se guardan las claves privadas necesarias para realizar una transacción. Tienen un funcionamiento similar al de una cuenta bancaria y puede ser tanto online (Coinbase, Kraken, etc) como físicos (Trezor, Ledger, etc).
White paper
Documento que define al detalle la tecnología de una criptomoneda o el desarrollo de un proyecto basado en Blockchain. En este documento se fijan los principios fundamentales de este tipo de iniciativas.